la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, No hay más de un misterio

"Claro que aceptaría ir a los Juegos Olímpicos con la Albirroja, de paso quiero felicitar a los chicos y al cuerpo técnico. Ojalá vuelva pronto esa ilusión de poder estar en la Albirroja" reconoció el "Melli".

Se recrudece el panorama. Ángel González, arquero titular de la Albirroja olímpica, tiene una laceración más complicada de lo que en un principio se creyó. 

Ese minuto en que se paralizó todo el país y los corazones latían a mil. fotografía: Getty Images Cuando estábamos 4 a 3 en lo alto en la tanda, llegó el turno del goleador del Benfica, Óscar “Tacuara” Cardozo, quien con mucha tranquilidad y profesionalismo metió un zurdazo esquinado en torno a la derecha que descolocó por completo al arquero asiático. 

Recientemente, Unión La Calera, tras asistir a esta instancia sumarial reconocida y validada por website la FIFA, ganó un pelea y el TAS restauró un punto perdido frente al Audax Italiano y marcó un precedente al revocar esta aprobación de la ANFP por primera tiempo en el fútbol chileno.

La música se estrenó en el Estadio de la Liga Paraguaya de Fútbol, en el citado acercamiento, donde Paraguay resultó campeón del campeonato. “La recibo de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el programa Rock and tanto, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que jamás dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de procedencia, Calabrese considera, aunque tímidamente, sobrevenir inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más flagrante, y con aires de rock, el grupo Próceres de Mayo (actualmente desaparecido) todavía hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex integrante, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el alarido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Delante. “Mi longevo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Parentela la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el preceptor recibió a la amplio de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano tierno de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo traje de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la giro, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para soportar a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo sufrir y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Así le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa oportunidad, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (actualmente Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

Y el cerrojo. “Un vestuario que se apaga. Jugadores que vuelven a su destino, la Selección se queda esperándolos. Por un nuevo desafío. Deseos de continuar el rumbo para darle forma a ese sueño sublime llamado Mundial.

Los creaciones musicales dedicadas a la selección paraguaya de fútbol son numerosas. Pero algunas se han convertido en verdaderos himnos. En esta nota conocemos a los autores de estos temas que motivan a los aficionados.

En los recreos, e improvisando arcos y balones, nacieron las primeras jugadas de estos grandes guerreros albirrojos. Acá, aprendieron mucho más que números y humanidades.

Nacido en la ciudad de Curicó un 13 de Noviembre de 1898, al impulso de los hermanos Morán Aulaga. El devenir histórico de este centenario medio de comunicación con 125 abriles de existencia, marcó un hito histórico el 28 de mayo de 2001, cuando desde su originario provincia curicana, extendió su circulación a las provincias de Talca, Linares y Cauquenes, convirtiéndose Vencedorí en un diario de circulación regional.

"La preparación está siendo muy buena. Nos preparamos igual o inclusive mucho mejor que ayer para ir a competir en unas Olimpiadas, que es un prestigio y un orgullo frande para nosotros", alegó.

Lo único que restituye la confianza de un equipo son los resultados. El punto de partida es esto”, expresó el preparador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, luego del igualada sin goles delante Uruguay.

El Específico se sintió incómodo porque Paraguay raspó conveniente, principalmente Cubas, quien metió mucho hasta que fue amonestado y tuvo que regular por el riesgo de expulsión.

Opinión Inbártulos Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inbártulos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *